GUÍA DE INCLUSIÓN LABORAL DE PCD PARA EMPRESAS
Actividades
-Formación laboral
SERVICIOS DE FORMACIÓN LABORAL:
Se caracterizan por la capacitación y preparación de las PCD para que aprendan metodología y técnicas correspondientes para la inserción laboral.
°Servicio de aprestamiento laboral: se trata de un proceso educativo laboral, no forma, productivo y dinámico. Este servicio no se refiere a un aprendizaje sistémico sino al logro de la rehabilitación profesional de las PCD mediante el desarrollo de las competencias laborales.
°Formación laboral integradas: brinda capacidades necesarias para facilitar la inserción de personas vulnerable, incluyendo a las PCD. Se refiere a talles de formación laboral en distintas especialidades, disciplinas.
-Modalidades Laborales
-Empleo abierto y competitivo: se refiere a los trabajos de relación de dependencia, les permite disfrutar el mismo derecho de igual de trato en cuanto al acceso y a todo el desarrollo de la carrera.
Trabajo protegido: permite llevar a cabo actividades productivas para la transición a un empleo competitivo conforme sus capacidades de trabajo. Se encuentra:
Talleres protegidos de producción:son reconocidos como de bien público destinados a la inclusión de trabajadores con discapacidad.
Unidades de trabajo protegido:hace referencia a un equipo de trabajadores con discapacidad donde desempeñan tareas en un mismo lugar.
Brigadas móviles de servicios: están formadas por 6 u 8 trabajadores que brindan servicios especializados en diferentes actividades (jardinería, cuidado de la tierra, etc.)
Autoempleo: son los micro emprendimientos, emprendimientos o cooperativas de trabajos con el fin de producir bienes, lo pueden llevar a cabo las PCD.
-Barreras internas y externas de las empresas
Barreras Internas
* Desconocimiento sobre la discapacidad: este se presenta como una barrera junto con la falta de experiencia, factores que llevan a los prejuicios hacia las Personas con Discapacidad. Desconocimiento sobre cómo trabajar el tema, la Normativa vigente, como relacionarse. Entre otras.
También se desconoce sobre los diversos tipos de discapacidad.
* Espacios arquitectónicos poco accesibles: pueden tener instalaciones que no cumplen con los criterios de accesibilidad, también indican que no están incluidos las PCD por gastos o inversión de tiempo.
* Cultura organizacional poco inclusiva: hay dificultad a la hora de instalar la diversidad en general y la inclusión dentro de las empresas conservadoras.
* Preconceptos sobre el desempeño y habilidades de las PCD:
1_ Refiere a las competencias de las PCD y ayude a un bajo desempeño y se aumentan o enferman más que el resto. Pone en cuestión su competencia en el mercado laboral
2_ Refiere a la falta de habilidades interpersonales de las PCD que actúan en su contra durante su relación laboral.
*Falta de Adaptación de las organizaciones: el desarrollo tardío de estas capacidades pueden dificultar tanto las iniciativas de diversidad como la inclusión.
* Dificultades en los procesos de selección: es probable que las empresas, antes de la inclusión, no contemplen algunos ajustes en los procesos de selección, no contar con selectora capacitados pueden llevar a información incompleta provocando consecuencias para las PCD.
* Temor ante la desvinculación: la empresa teme a que inicien acciones legales alegando discriminación.
Barreras Externas
* Resistencia de las PCD a declarar la discapacidad: la empresa puede encontrar resistencia por parte de estos a declarar la discapacidad, por temor a ser discriminado.
* Disyuntiva de las PCD entre el salario y la pensión por discapacidad: algunas personas son reticentes a incorporarse por suspensión de pensión ya que tarda mucho si uno pierde el trabajo.
* Obstáculos en el sistema educativo formal: expresada por las estadísticas 32% Primario Incompleto, 46% Secundario Incompleto y un 7,4% Educación terciaria.
* Falta de capacitación técnica en la formación laboral: puede constituir una barrera para la inserción laboral
* Desconexion entre la oferta y la demanda laboral competitiva: ja excluido hasta el momento a las PCD
* Falta de registro de PCD en todo el país: a la hora de reclutar PCD en esas sedes, no encuentran fuentes de reclutamiento o bases de datos de PCD .
* Resistencia por parte de las familias de PCD: las familias pueden ser sobreprotectoras o tener expectativas distintas, pueden presentar resistencias para la inserción de sus hijos/ as
-Cuadro/mapa/gráfico que explique gráficamente los procesos de inclusión laboral (👇🏻)
Integrantes:
Que importante es esta información para quienes no la poseen! Saludos grupo!!!
ResponderEliminar